Más información sobre las lentillas
Instrucciones sobre el uso y almacenamiento de las lentes de contacto blandas
La información que se presenta a continuación es esencial para el uso seguro y eficaz de las lentillas blandas. Léela con atención y utilízala como guía junto con las instrucciones proporcionadas por tu especialista en salud visual. Las siguientes indicaciones se aplican a todas las lentillas blandas.
Instrucciones generales
Usa las lentillas de contacto estériles únicamente durante el tiempo máximo recomendado por día. Al finalizar el periodo de uso, debes reemplazarlas por un par nuevo.
El uso prolongado o el uso por parte de otras personas puede causar infecciones graves.
Para un uso seguro de las lentillas, es fundamental seguir cuidadosamente las instrucciones de colocación, retirada, limpieza y mantenimiento.
El envase intacto garantiza que el producto está estéril; si el sello está roto, NO UTILICES las lentillas y contacta de inmediato con nuestro servicio de atención al cliente.
Antes de aplicar las lentillas: lávate y sécate bien las manos antes de sacarlas del envase.
Aplicación
Antes de aplicar las lentes de contacto: lávate y sécate las manos antes de sacarlas del envase.

Saca la lentilla del envase, asegúrate de que no esté al revés y colócala en la punta de tu dedo índice.

Antes de aplicar la lentilla, se recomienda enjuagarla con solución salina o solución multifuncional.

Frente al espejo, utiliza el dedo medio de la misma mano para bajar el párpado inferior.
Con el dedo medio de la otra mano, levanta el párpado superior y coloca delicadamente la lentilla sobre el iris.
Suelta el párpado lentamente. Repite la operación en el otro ojo.

Visión: Tu visión debe ser clara tan pronto como coloques la lentilla; si no es así, comprueba que no esté al revés y que no hayas invertido las lentillas.
Aplicación de lentillas tóricas para el astigmatismo
Es posible que estés acostumbrado a las lentillas tóricas con marcas de «grabado» para colocarlas correctamente en el ojo.
Desio no utiliza esta técnica para evitar distorsiones en el diseño y marcas antiestéticas en la lente.

Desio utiliza la técnica del prisma de lastre. Las lentillas Desio están equilibradas para estabilizar tu visión.

Para obtener los mejores resultados con las lentillas de contacto tóricas de color Desio para el astigmatismo, es necesario seguir cuidadosamente las instrucciones de uso sobre colocación, retirada, limpieza y mantenimiento.
Utiliza siempre una solución dentro de su fecha de caducidad y nunca enjuagues las lentillas con agua del grifo.
No uses las lentillas de color Desio durante más tiempo del recomendado.
Comodidad
Si sientes alguna molestia, retira la lentilla, enjuágala y vuelve a colocarla.
Si la has colocado al revés, también deberás retirarla, darle la vuelta y limpiarla antes de volver a aplicarla.
SI LA MOLESTIA PERSISTE, RETIRA LA LENTILLA Y NO LA VUELVAS A USAR HASTA HABER CONSULTADO A TU ESPECIALISTA.
Retirada
Mientras bajas el párpado inferior, mira hacia arriba y, con la yema del dedo, desliza la lentilla hacia la parte inferior del ojo.
La lentilla puede retirarse sujetándola suavemente entre el pulgar y el índice.
Precaución

No dañes la superficie de las lentillas con las uñas. Límpialas y guárdalas siguiendo las indicaciones de tu especialista.
Recuerda limpiar y reemplazar el estuche de lentillas con regularidad (cada 90 días) para evitar la contaminación.
Contraindicaciones
Las lentillas de contacto solo pueden aplicarse y utilizarse cuando las condiciones anatómicas y funcionales del ojo del paciente lo permiten.
Existen factores de riesgo que pueden ser detectados por tu especialista y que podrían causar complicaciones o reacciones de intolerancia.
El especialista y el óptico que adapta las lentillas son conscientes de estos riesgos y no recomendarán su uso hasta que se haya realizado un examen ocular riguroso.
Para evitar dañar tus ojos, es fundamental consultar con tu óptico que no haya contraindicaciones y acudir a revisiones periódicas.
Advertencias
Retira las lentillas y consulta a un médico si experimentas enrojecimiento, ardor, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo excesivo, visión borrosa u otros problemas visuales.
Los diuréticos, antihistamínicos, descongestionantes, tranquilizantes, antidepresivos y anticonceptivos orales pueden causar sequedad ocular; en ese caso, consulta a tu óptico.
Si cualquier sustancia química, nociva o irritante entra en contacto con tus ojos, enjuágalos de inmediato con abundante agua y busca atención médica urgente.
Asegúrate de que la solución de tus lentillas esté dentro de su fecha de caducidad cada vez que las guardes, y nunca las enjuagues con agua del grifo.
Consulta a tu óptico si usas lentillas durante actividades deportivas.
Evita usar lentillas cuando te bañes en el mar, en la piscina o en duchas públicas.
Evita utilizar jabones que contengan cremas, lociones o aceites cosméticos antes de ponerte las lentillas.
No mojes las lentillas con saliva.
No respetar las normas de uso correcto de las lentillas puede causar daños graves en los ojos.
El riesgo de queratitis ulcerosa aumenta significativamente cuando no se siguen las normas de higiene y uso o cuando se usan las lentillas durante más tiempo del recomendado.
El riesgo de queratitis ulcerosa es significativamente mayor en personas fumadoras.
Recomendaciones
Si nunca has usado lentillas antes, se recomienda:
• usarlas un máximo de 2 horas la primera vez que te las pongas;
• aumentar gradualmente el tiempo de uso hasta un máximo de 8 horas al día;
• retirar las lentillas antes de dormir.